¿Cuándo empieza a dar positivo un test de embarazo?

cuándo empieza a dar positivo un test de embarazo

Si alguna vez te has preguntado cuándo empieza a dar positivo un test de embarazo, este artículo es para ti. Cuando una mujer intenta quedarse embarazada, son numerosas las connotaciones a tener en cuenta.

Probablemente hayas recurrido al clásico test de embarazo en algunas ocasiones, pero albergues ciertas dudas acerca de en qué momento suele dar positivo un test de embarazo. Si además de las propias dudas que puedes tener, cuentas con ciertos signos relacionados con el embarazo temprano como el cansancio o las propias náuseas, pueden ser todavía más las preguntas que te hagas relacionadas con la pregunta de, cuándo empieza a dar positivo un test de embarazo. No te preocupes en las sucesivas líneas te vamos a proporcionar todas las respuestas sobre esta importante pregunta para que las conozcas.

Índice de contenidos
  1. ¿A partir de cuándo empieza a dar positivo un test de embarazo?
    1. Las principales dudas sobre cuándo empieza a dar positivo un test de embarazo

¿A partir de cuándo empieza a dar positivo un test de embarazo?

Déjame decirte que el test de embarazo únicamente será efectivo una vez que la hormona gonadotropina coriónica humana, también conocida como HCG, esté presente en el cuerpo humano. Ciertamente, dependiendo de la genética de la mujer y sus circunstancias personales, esta hormona aparecerá antes o después de la ovulación. No obstante, alrededor del 90% de las mujeres alcanzan el periodo una vez transcurridos los 12 a 14 días la propia ovulación.

  • La hormona HCG permite determinar un positivo en un test de embarazo.

En caso que albergues ciertas dudas sobre en qué momento ovulaste, nuestra recomendación es que te realices el test de embarazo una vez que hayan pasado unos 3 días, contados a partir de la falta del periodo. Así la prueba será mucho más eficaz que en caso de realizarla antes y obtendrás las respuestas que necesitas sobre cuándo empieza a dar positivo un test de embarazo.

Hay que tener en cuenta que debe transcurrir un cierto tiempo antes de realizar el test de embarazo para que sea fiable. En el caso que hagas la prueba de embarazo antes de tiempo, es posible que la línea de resultados te proporcione un falso positivo o falso negativo y no sea todo lo fiable que estás buscando. Por ello, nuestra recomendación es que no realices el test de embarazo antes de tener tu primera falta del periodo, porque el resultado no será preciso.

Independientemente de que seas una persona experta en los test de ovulación o no, no olvides que deben transcurrir unos días para que la prueba sea fiable. Aunque puedes realizar tu test de embarazo con anterioridad, si dejas pasar más de 7 días después de haber ovulado, es bastante posible que el resultado sea negativo. Dicho de otro modo, incluso aunque estés embarazada el resultado del test de embarazo te daría negativo por haber transcurrido más de 7 días a partir de la ovulación.

Consideramos fundamental que conozcas que la implantación del espermatozoide en el óvulo suele producirse alrededor del noveno día después de la ovulación. Este hecho tiene una importancia manifiesta a la hora de dar respuesta a cuándo empieza a dar positivo un test de embarazo.

Más del 80% de las mujeres reciben la implantación entre el séptimo y onceavo día después de la ovulación. Además de esto, se sabe que este proceso únicamente sucede a partir del sexto día después de la ovulación en el 1% de las ocasiones. Esto quiere decir que es realmente poco frecuente, pero que al mismo tiempo una vez que ha transcurrido este proceso de implantación el cuerpo de la mujer empieza a generar la hormona HCG. Como hemos descrito anteriormente, este es uno de los indicadores que nos permiten conocer si estás embarazada o no.

Las principales dudas sobre cuándo empieza a dar positivo un test de embarazo

Son muchísimas las mujeres que tienen ciertas dudas acerca de en qué momento el test de embarazo da positivo. En realidad, todo depende el proceso al que hacíamos referencia anteriormente de la implantación del espermatozoide en el óvulo. Ahora bien, debemos tener en consideración que la hormona HCG tiende a duplicarse una vez transcurridas las 48 horas después de haber comenzado la implantación.

Generalmente, los niveles de referencia de la hormona HCG que permiten determinar el embarazo, varían según el tiempo. Y es que, no deberíamos olvidar cada mujer es diferente a otra y por lo tanto los tiempos que caracterizan los propios niveles de la HCG son también variables entre las diferentes mujeres. Por ello, en este artículo no vamos a hacer referencia acerca de los tiempos en si, puesto que estos podrían variar o terriblemente entre tu caso particular y el de otras mujeres de todo el mundo. No obstante, las cantidades de hormona HCG resultan imprescindibles en el momento de calcular cuándo empieza a dar positivo un test de embarazo.

Una vez que tenemos claro cuándo empieza a dar positivo un test de embarazo, debemos prestar atención a los tiempos antes de realizar nuestra prueba de embarazo. En caso de hacerlo excesivamente temprano estaríamos asumiendo el riesgo de obtener un resultado negativo, incluso estando embarazada. El momento de realizar el test de embarazo dependerá de ti misma y tus circunstancias. Sin embargo, te aconsejamos que no lo hagas antes de tu primera falta del periodo, para evitar resultados erróneos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *